BELÉN DE SAN PEDRO DE VATICANO

El siguiente belén no requiere mucha presentación, dado que es montado en una de las plazas más famosas del mundo. Desde 1982, cada año se inauguran los nacimientos la víspera de Navidad en la plaza de San Pedro, siguiendo una costumbre establecida por Juan Pablo II. 


El belén suele alcanzar los 300 metros cuadrados, situándose en el centro de la plaza de San Pedro, delante del obelisco 

La plaza de San Pedro se prepara para la Navidad y el Estado Ciudad del Vaticano, como cualquier otra ciudad, también. En su plaza principal los trabajos comienzan desde mediados de noviembre. Andamios, maderas y alambres se entrelazan alrededor del obelisco. Una tela cubre todo el perímetro. Todo se cuida al milímetro y se desenvuelve bajo la mayor discreción para sorprender a grandes y mayores. Una proyección arquitectónica en la que los servicios técnicos del Vaticano llevan trabajando desde enero y cuya presentación oficial se realiza el 24 de diciembre. 

Sus creadores, Pier Carlo Cuscianna, Giuseppe Facchini y Barbara Bellano son los principales responsables de este proyecto. Se trata del director, vicedirector y ayudante, respectivamente, del Departamento de Estudios y Proyectos del Governatorato del Vaticano. Es decir, los arquitectos encargados de proyectar cualquier cambio que se realiza en este Estado 

Hasta ahora, el Belén del Vaticano tenía unos 300 metros cuadrados de extensión. Este año, por la crisis, el Vaticano ha disminuido sus dimensiones para reducir gastos y tendrá sólo 200 metros. Está compuesto por unas 15 figuras de tamaño natural y, aunque siempre son las mismas, cada año hay nuevos ángeles o pastores. 

Cada año se les cambian los vestidos, dependiendo de la temática. Las encargadas de hacerlo son las monjas que trabajan en el Taller de Tapices del Vaticano. A la cabeza está la gallega sor Áurea que, con sus casi 90 años, capitanea desde hace 30 a las monjas Misioneras Franciscanas en la decoración de los personajes. 
El Nacimiento cuenta con una veintena de figuras, todas a tamaño natural, provenientes del Portal de Belén que fue realizado en 1842 en la iglesia romana de San Andrés della Valle por San Vicente Palotti.

2003

2004

2005

2006






2007


2008





2009




2010



2011





2012

Este año se montó un belén diferente a todo lo que se había realizado en todos los años anteriores. Movido por la crisis, se montó un belén que supuso, según comentaron un ahorro de 180.000€, siendo el presupuesto final de 112.000€, de los cuales 90.000€ fueron a cargo del Vaticano y el resto de contribuciones. 
Las figuras del belén fueron una donación de la región de Basilicata, una escena de la natividad con más de 100 personas en arcilla, dispuestas en una superficie de 150 metros cuadrados de 11x13 metros, obra del maestro Franco Artese. La instalación de iluminación fue realizado por el diseñador Carlo Mario Garrambone.